Títeres – Muñecos de goma espuma

Títeres - Muñecos de goma espuma

En el video tutorial que subí la semana pasada comencé con una serie de publicaciones que haré sobre la construcción de Títeres de goma espuma , una actividad que a mi particularmente me apasiona.Esta vez les enseñare como hacer un títere muñeco de goma espuma ( la cabeza) y el cuerpito lo haré sencillamente con un calcetín y así paso a paso iremos viendo distintas técnicas.

Títeres - Muñecos de goma espuma

 

La muñeca la hice con ojos de unicel pegados y dibujados ya que me pareció importante mostrarles la técnica para hacerlos , el muñeco lleva ojos comprados , de esos que se venden en casas de manualidades , las pestañas de ambos son pestañas postizas comunes , de las que se usan para maquillaje , son baratas y embellecen los muñecos , hay que tratar de conseguir las mas grandes.

Al igual que cuando hice los caballos de goma espuma , les dejo aquí debajo los patrones de cada parte del muñeco para recortar y dibujar sobre la goma espuma ; con ayuda de ellos y el video tutorial , verán que no es tan difícil ……

 

Títeres - Muñecos de goma espuma

 

 

Patrones o moldes del muñeco :

CLICK AQUI PARA DESCARGAR EL PATRON

 

Materiales para la manualidad:

                                        Goma espuma de 1cm de espesor
Tijeras
Bola de unicel Nro3
Carton
Moldes
Goma eva color rojo y negro
Cuchilla
Rotulador
Pintura en aerosol
Cemento de contacto (cola de zapatero)
1 Calcetin colorido
Lana decorativa

Los muñecos de goma espuma no solo son entretenidos, sino que también ofrecen una variedad de beneficios para el desarrollo de los niños y la creatividad de los adultos. Ya sea para jugar, aprender o decorar, estos muñecos han demostrado ser un recurso valioso en diferentes contextos. Así que la próxima vez que busques un regalo o una herramienta creativa, ¡considera un muñeco de goma espuma!

Los muñecos de goma espuma son figuras hechas de un material ligero y suave, ideal para un sinfín de actividades. Su composición les permite ser moldeables y al mismo tiempo resistentes, lo que los convierte en una opción segura para los niños. Además, su textura y forma permiten una gran variedad de aplicaciones, desde juegos interactivos hasta decoración temática.

Usos de los muñecos de goma espuma

  1. Juegos y actividades infantiles: Los muñecos de goma espuma son perfectos para el juego libre. Los niños pueden abrazarlos, lanzarlos o utilizarlos en sus juegos de rol, estimulando su imaginación y creatividad.

  2. Decoración: Son ideales para fiestas y eventos. Puedes encontrar muñecos de goma espuma diseñados para diferentes temáticas, lo que los convierte en un elemento decorativo atractivo y divertido.

  3. Educación: Muchos educadores utilizan estos muñecos en el aula como una herramienta didáctica. Pueden ser utilizados para enseñar sobre diferentes temas, desde ciencias hasta habilidades sociales, de forma lúdica.

  4. Terapia y bienestar: En terapias ocupacionales o de rehabilitación, los muñecos de goma espuma se utilizan para ayudar a los pacientes a mejorar su coordinación y habilidades motoras, además de proporcionar un elemento de confort.

SUSCRIBETE GRATIS A MI CANAL DE YOUTUBE! : http://bit.ly/1oW2GN8

Video tutorial: Títeres – Muñecos de goma espuma

http://youtu.be/fxL3isvDvKQ

No olvides !
Si te gusta el tutorial no olvides compartirlo con tus amigos y si tienes dudas puedes dejarmelas aqui debajo en los comentarios.

101 comentarios en «Títeres – Muñecos de goma espuma»

    • Hola Laura , se vende en casas de artículos para manualidades o en tapicerias….. tambien en mercerias se puede encontrar….viene en distintos grosores , el que nececitas para estos muñecos es de 1cm de espesor.Espero haberte ayudado , un saludo y feliz 2015

  1. milllll y milll graciasssss este es un tutorial excelente, algo diferente para trabajar con los jovenes, siempre he hecho los titeres con medias u otros materiales, pero ahora , gracias a este tutorial podre dar una nueva forma de trabajar, sigan asi, chaoooo

    • Hola Julio , yo uso pintura en aerosol de la comun , Con pintura acrilica se puede tambien pero lo mejor para conseguir una terminación mas homogenea es el aerosol

  2. Hola Ana, como para ver el molde, ya que estoy interesada en hacer un par, tu me puedes decir como hago el molde? gracias y felicitaciones por tu trabajo.

    • Hola Rosa , el pegamento de silicona no sirve para esta manualidad.El cemento de contacto o pegamento de zapatero se concigue en ferreterias o casas de «hagalo ud. mismo»

  3. Me encanto este titere le realise uno a mi hIjo quisiera ver los animales y sus patrones pero nu pude verlos no se el motivo

    • Hola Ezequiel !
      Los patrones simplemente los imprimes en una hoja A4 ( tamaño oficio ) como las hojas de impresora y dara la proporcion exacta….

      • Hola,Ana yo lo imprimi pero sale muy pequeña la cabeza, no se si hice algo mal

  4. Excelente trabajo, quedé super encantada, eres como dicen en una región de tu país (Córdoba),» de 10″! tu timbre de voz aporta muy bien a este tutorial, bastante claro, el tiempo bien manejado, te felicito y agradezco esa buena voluntad de compartir tus conocimientos. Cuentas desde hoy con una seguidora más!

  5. hola muy lindos y fáciles de hacer,como hago para agrandar el patron graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas por compartir tus conocimientos con nosotras y nosotros.quiero si esta a tu alcanze uno de abuelita y otro animal.

  6. Hola mucho gusto, la verdad es excelente lo que haces, lo que creas!. Y quería consultar cual es el color en aerosol que usas, algún amarillo especial?
    Desde ya muchas gracias.

    • Hola Carina , es un color tipo crema…. lo que encuentres mas parecido al personaje que quieras hacer…..

  7. Me gusta mucho tu tutorial, de todos los que he visto el tuyo es EXCELENTE con mayúscula. Gracias por compartir tu trabajo conmigo. Eres una fuera de serie. Felicidades desde la isla de El Hierro, ESPAÑA.

  8. Hola estan hermosos, pero tengo problemas para descargar los moldes al hacer click en el enlace me sale que la pagina ya no esta disponible. Por favor me los podes enviar mi correo es sabrina.lv@hotmail.com.ar. muchas gracias

  9. estoy intentando imprimir el molde pero sale muy pequeno y no tengo la opcion de darle fit to page, hay alguna otra manera de obtenerlo, mi email es s_alers@hotmail.com
    gracias… estan hermosos!!

  10. Hola Ana, me encantó tus títeres y la forma en que explicás, soy profesora de escuela dominical y hace tiempo que estaba buscando un tutorial para poder aprender…que El Señor te bendiga.

  11. Hola buen dia, mil gracias por compartir tus conocimientos, esto me ayudara a iniciar un grupo infantil para apoyar en mi parroquia, mil gracias y que Dios te bendiga.

  12. Gracias muchas gracias xq tenia la tarea de llevar un titere de mano pero ninguno me gustaba y ise el tullo xq me gusto estan padres

  13. Hola, qué tal, me gustaría saber cómo se llama la herramienta que se utiliza para raspar la gomaespuma para alisarla una vez hecha la estructura. Parece un rallador, pero no sé el nombre específico.

  14. hola me encanto el títere soy docente de niños especiales trate de descargar los moldes pero me dice que la pagina fue desabilitada ojala pueda mandarlos a este correo gracias por compartir esto tan lindo

    • Hola Mayra , hubo un desperfecto en el sitio durante un momento pero ya esta solucionado , se pueden bajar los patrones…. cualquier problema comentame. Un saludo

  15. Hola Ana! Te felicito por tu trabajo cuanto alegran los titeres.. hermoss!!! Si te es posible seria lindo saber como hacer un mono. Se ve el patrón pero no las medidas. Muchas gracias!

  16. Hola tocaya, felicito a Dios por haber creado una mujer tan maravillosa que con sus manos cree cosas tan bellas, gracias por estar allí, me fascina las cosas tan bellas que creas. Soy una admiradora, por favor no dejes de mandarme los moldes de tus creaciones.

  17. Hola Ana me gusto mucho tu vídeo de los títeres y me gustaría saber donde puedo ver los demás patrones de tus titeres

  18. Hola Ana…encantada con este tutorial, tendrás algún otro patrón para compartir, es el cumple de mi sobri y quiero hacer una batalla contra los castillos inflables, conseguí una obra de titeres pero no sé hacerlos, podrás ayudarme con algún patrón de conejo, lobo feroz, gallina y perro….mi correo es cnpiccoli@gmail.com
    Te agradecería mucho!
    Un beso

  19. Hola ana me gustaria hacer el cuerpo tambien con goma espuma para ver si podfias hacer un video explicando como me encanto esta manualidad y muchas gracias

  20. hola me puedes ayudar, necesito hacer unos disfraces de 5 frutas (manzana, patilla, pera, fresa y banano) con esta espuma, pero nose como podria hacer, que me recomiendas ayúdame

  21. Hola me encanto este video te felicito…. ya descarque el.patron pero me.sale.pequeño. hay alguna manera d q me.puedas decir las medidas ybpoder hacer yo los patrones. Guiandome. D los q dejaste

  22. Hola, mi hijo esta haciendo el muñeco pero los moldes se imprimen pequeños, podrias darme medidas aproximadas para hacer los ajustes porfavor?

  23. hola buenas tardes sera q me pueden aser el fabor de mandarme los moldes gracias buena tarde ay dejo mi correo

  24. HOLA ANA ESTAN PRECIOSOS LOS TITERES TE FELICITO!. ME PODRIAS DAR LOS MOLDES CON SUS MEDIDAS NORMALES A MI CORREO?. MUCHAS GRACIAS.

    • Antes de imprimirlo debes hacer «fit to page» (adaptarlo al tamaño de la hoja de imprimir ) eso es todo

  25. !Hola! Buenas Tardes, permítame saludarla y a la vez felicitarla por tan interesantes trabajos, mi nombre es Roberto, soy de Costa Rica y trabajo como docente en una escuela pública. Me intereso mucho sus trabajos de títeres en espuma y deseo saber si me puede ayudar con dos patrones; necesito realizar dos títeres, uno es para representar a la flora y el otro para la fauna, me interesan en espuma y si no puede ser en calcetín, mi correo es: lurovilla@hotmail.es
    Gracias y saludos.

  26. Maravilloso y mil gracia solo deseo hacerlo pero no me deja sacar el molde me lo puede Enviar por correo por favor debo tenerlo listo el viene para mi niños gracias ….

  27. Hola, Gracias por compartir!
    Eu estou com dificuldades para os moldes, imprimi e sairam muito pequenos. Quero saber se tem que ampliar qual a porcentagem? Deixo meu e-mail para que me envie ou me responda, Gracias! marcia32.ps@gmail.com

    • Todo lo que tienes que hacer es antes de imprimir hacer «fit to page» en la impresora… eso es todo

      saludos

Los comentarios están cerrados.